EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA EN GRECIA Y ROMA.

 “
EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA EN GRECIA Y ROMA.
-El vídeo explica que el esclavismo fue un modo de producción que tuvo lugar durante el periodo de las grandes culturas clásicas de la antigüedad: Grecia Roma; que aarcaaproximadamente !""" a#os $del % a& '& a % d& '&(-En Grecia los )efes de goierno eran los *elenos+ ,onios+ orios+ Eolios; en Roma+ .tálicosy Etruscos&-'uando Roma creció+ se fue enriqueciendo con las oras artísticas griegas que /aíanencontrado+ lo que ocasionó un excedente artístico&-El gran esplendor cultural alcan0ado en la antigüedad clásica descansó en un excedente derique0a ocasionado por una gran masa de polación esclavi0ada&-El r1gimen se originó con el predominio de la propiedad privada deido a tres actividadesque la favorecen: la guerra por el otín+ el comercio por traer rique0as del exterior y laregión por preservar para dioses y sacerdotes ofrendas y ienes&-2a actividad guerrera se intensificó con la finalidad de avasallar puelos colindantes y los otines otenidos $tierras+ esclavos+ productos+ )oyas dinero( constituyeron una enormefuente de rique0a&-El comercio tami1rindó muc/os ingresos económicopor lo que la rique0seidentificó a/ora por la acumulación del dinero&-2a religión tami1n favorece la privati0ación de la rique0a al exigir a los ciudadanosofrendas+ donativos+ templos y fiestas para mantener contentos a sus dioses&-2as actividades produ)eron rique0a en algunas familias que fueron la clase dominante yque permanecieron en el poder por /erencia+ con el fin de evitar la p1rdida de la rique0a yel poder&-El resto de la polación tuvo que conformarse con vivir limitadamente pero lire+ o en el peor de los casos ser sometido a la esclavitud por deudas+ por ser prisioneros de guerra+ pocompra venta o por /erencia+ convirti1ndose en o)eto y en propiedad de otros individuos&-2os esclavos no tenían derec/os y eran considerados instrumentos parlantes&-2os que eran por /erencia permanecerían así toda su vida a menos de que su amo losde)ara en liertad+ ellos eran conocidos como liertos aunque nunca eran del todo lires yaque no podían tener propiedades ni ser considerados ciudadanos&
 
Marín Jiménez Kenia Amairani. “
-3urge el Estado en esas condiciones de desigualdad como una institución para mediar ymantener unida a una sociedad dividida en clases una dominante y otra dominada&-2a decadencia de este modo se dio en el 3& ...+ al iguaque la decadencia del .mperioRomano de 4ccidente&
 Factores que ayudaron a la decadencia:
-'olonato: 3istema que sustituyó en la periferia del .mperio al esclavo por el colono+ quien podía disfrutar sus productos en cuanto pagara los impuestos correspondientes&-'ada ve0 era más difícil curir la paga del e)1rcito por lo que los soldados perdieron pocoa poco el espíritu de luc/a para defender a Roma lo que llevó a los emperadores a contratar soldados mercenarios de Galia y Germania para luc/ar contra las invasiones de los áraros pero no funciona porque estos se terminan vendiendo&-2a ivisión del .mperio: Emperador 5eodosio $67% creó el .mperio 8i0antino(&-2a reelión de los esclavos&-'ristianismo: 9uevas ideologías&


 

EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL.
-ue el modo de producción de la Edad edia $3& <(+ que inició con la caída del .mperioRomano de 4ccidente&-En la Edad edia =lta se da el resplandor+ en la 8a)a la decadencia del .mperio&-2a tierra )ugaa un papel primordial en cuanto a las relaciones económicas y sociales&
 Edad Media Alta.
-3e devaluó el comercio+ la producción artesanal+ el valor y la circulación de la moneda loque dio paso a un tipo de economía agropecuaria+ creando una clase dominante que deíatener terrenos llamados feudos&-2os )efes militares cedieron grandes cantidades de tierras a sus compa#eros de armasconvirti1ndolos en se#ores feudales a condición de seguir apoyándolo en el futuro+ mientrasel rey le ofrecía protección al vasallo
 Pirámide feudal:
-Emperador+ papa+ reyes+ duques+ príncipes+ duques+ condes+ caalleros+ campesinos+ ysiervos $/acían todo el traa)o(&-El se#or feudal vivía en un catillo rodeado de c/o0as que formaan las villas+ las me)orestierras eran para el se#or feudal+ el resto+ eran parcelas que se daan a familias campesinas para su sustento a camio de pagar triutos en especie y traa)o& 3ólo pocos eran lires&-En los enfrentamientos militares+ el sistema defensivo eran sus castillos& En caso de ataquelos campesinos cuidaan los feudos&-2os noles: reciían educación militar&-Entretenimiento: 5orneos $para conocer a los siguientes caalleros(+ las atidas de ca0amayor+ festines+ ailes+ disfrutaan de ufones y entonaan canciones&-2a iglesia 'ristiana se convirtió en una especie de Estado de la Europa edieval+ sulengua)e era el latín+-3e creó el clero+ que era un con)unto de personas que /aían reciido las órdenes sagradasde las iglesias cristianas&-3e impuso al .mperio nuevas ideas político-religiosas&-'arlo agno: undó el .mperio 'arolingio; fue la figura político y militar de 4ccidentedurante el 3& <...+ me)oró las normas y cultura+ propuso desarrollar sistemas de ense#an0a&

Comentarios