Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Logo pnud.png
[editar datos en Wikidata]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creado el 1 de enero de 1989, pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su funci贸n es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, el PNUD publica el informe sobre desarrollo humano o 脥ndice de desarrollo humano (IDH). El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Est谩 presente en 177 pa铆ses.

脕reas de trabajo[editar]

Su meta es ayudar a los pa铆ses a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean: gobernabilidad democr谩tica, reducci贸n de la pobreza, prevenci贸n y recuperaci贸n de las crisisenerg铆a y medio ambientetecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones y el VIH-SIDA. Igualmente, se establecieron metas claras para reducir la enfermedad, el analfabetismo y la discriminaci贸n contra la mujer para el citado.
El PNUD es una red internacional de la ONU en desarrollo econ贸mico y est谩 orientado en las siguientes 谩reas:

Gobernabilidad democr谩tica[editar]

Un n煤mero cada vez mayor de pa铆ses se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un contexto democr谩tico. Pero enfrentan al desaf铆o de elaborar instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres. El PNUD agrupa a la gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la participaci贸n, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los pa铆ses a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la administraci贸n p煤blica, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios b谩sicos a quienes m谩s los necesitan.

Reducci贸n de la pobreza[editar]

Los pa铆ses en desarrollo se est谩n esforzando por crear sus propias estrategias nacionales para erradicar la pobreza, con base en las necesidades y prioridades locales. El PNUD fomenta estas soluciones nacionales, y ayuda a garantizar su eficacia.

Prevenci贸n y recuperaci贸n de las crisis[editar]

Muchos pa铆ses se muestran cada vez m谩s vulnerables a los conflictos violentos o los desastres naturales que pueden borrar decenios de desarrollo e intensificar la pobreza y la desigualdad. Por conducto de su red mundial, el PNUD trata de arbitrar y compartir enfoques innovadores para la prevenci贸n de la crisis, la alerta temprana y la resoluci贸n del conflicto. El PNUD se halla presente en casi todos los pa铆ses en desarrollo, de manera que cuando se produzca la crisis siguiente, el PNUD estar谩 presente para ayudar a cubrir la etapa que media entre el socorro de emergencia y el desarrollo a largo plazo.

Tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n[editar]

Las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) constituyen un instrumento cada vez m谩s poderoso para poder participar en los mercados mundiales; promover la responsabilidad pol铆tica; mejorar la provisi贸n de servicios b谩sicos, y realzar las oportunidades de desarrollo local. Pero sin pol铆ticas innovadoras de TIC, muchas personas de los pa铆ses en desarrollo -especialmente los pobres- se quedar谩n atrasados. El PNUD ayuda a los pa铆ses a utilizar la pericia y las mejores pr谩cticas de todo el mundo para elaborar estrategias que ampl铆en el acceso a la TIC y las aprovechen para el desarrollo. El PNUD tambi茅n conf铆a en soluciones de TIC para poder hacer el uso m谩s eficaz posible de su propia red mundial y disminuyendo la brecha digital, en particular en los pa铆ses de Am茅rica Latina.

VIH/SIDA[editar]

A fin de impedir la propagaci贸n del VIH/SIDA y reducir sus consecuencias, los pa铆ses en desarrollo necesitan movilizar todos los niveles del gobierno y de la sociedad civil. Como un fidedigno asociado para el desarrollo, el PNUD propugna que se sit煤e la cuesti贸n del VIH/SIDA en el n煤cleo de la planificaci贸n y los presupuestos nacionales; ayuda a la creaci贸n de capacidad nacional para gestionar iniciativas que incluyan a personas e instituciones normalmente comprometidas directamente con cuestiones de salud p煤blica, y promueve respuestas descentralizadas que apoyen iniciativas a nivel de la comunidad. Habida cuenta de que el VIH/SIDA es un problema mundial, el PNUD apoya estos esfuerzos nacionales facilitando conocimientos, recursos y las mejores pr谩cticas del mundo.

Objetivos de Desarrollo del Milenio[editar]

Los l铆deres mundiales se comprometieron en el a帽o 1990 a lograr los objetivos de desarrollo del milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre[editar]

  • Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporci贸n de personas con ingresos inferiores a 1 d贸lar por d铆a.
  • Meta 1.B: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los j贸venes.
  • Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.

Objetivo 2: Lograr la ense帽anza primaria universal[editar]

  • Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los ni帽os y ni帽as de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de ense帽anza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad de g茅nero y el papel de la mujer[editar]

  • Meta 3.A: Eliminar las desigualdades entre los g茅neros en la ense帽anza primaria y secundaria, preferiblemente para el a帽o 2005, y en todos los niveles de la ense帽anza antes de finales de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los ni帽os menores de 5 a帽os[editar]

  • Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de ni帽os menores de cinco a帽os.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna[editar]

  • Meta 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
  • Meta 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades[editar]

  • Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagaci贸n del VIH/SIDA en 2015.
  • Meta 6.B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
  • Meta 6.C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad medioambiental[editar]

  • Meta 7.A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las pol铆ticas y los programas nacionales y reducir la p茅rdida de recursos del medio ambiente.
  • Meta 7.B: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la p茅rdida de diversidad biol贸gica en 2010.
  • Meta 7.C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporci贸n de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios b谩sicos de saneamiento.
  • Meta 7.D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociaci贸n mundial para el desarrollo[editar]

  • Meta 8.A: Atender las necesidades especiales de los pa铆ses menos desarrollados, los pa铆ses sin litoral y los peque帽os estados insulares en v铆as de desarrollo.
  • Meta 8.B:Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio.
  • Meta 8.C: Lidiar en forma integral con la deuda de los pa铆ses en v铆as de desarrollo.
  • Meta 8.D: En cooperaci贸n con el sector privado, hacer m谩s accesible los beneficios de las nuevas tecnolog铆as, especialmente las de informaci贸n y comunicaciones.

Informes sobre Desarrollo Humano[editar]

El PNUD tambi茅n realiza una amplia labor de promoci贸n. El Informe sobre Desarrollo Humano anual, encargado por el PNUD, centra el debate mundial sobre cuestiones clave de desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medici贸n, an谩lisis innovadores y, a menudo, propuestas de pol铆tica controvertidas. Se orienta por la creencia de que el desarrollo, en 煤ltima instancia, es "un proceso de ampliaci贸n de la capacidad de elecci贸n de las personas", no simplemente una cuesti贸n de ingresos nacionales. El equipo independiente de expertos que elabora el Informe utiliza la contribuci贸n de una red mundial de personalidades destacadas del sector acad茅mico, el gobierno y la sociedad civil que aportan datos, ideas y las mejores pr谩cticas. Los pa铆ses en desarrollo y sus asociados internacionales utilizan el Informe para calibrar los resultados y configurar nuevas pol铆ticas.
El marco anal铆tico mundial y el enfoque amplio del Informe se contin煤a en informes sobre desarrollo humano nacionales y locales, que cuentan tambi茅n con el apoyo del PNUD. Hasta el a帽o 2003, se han publicado m谩s de 420 Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano en 135 pa铆ses. Estos informes son elaborados por expertos e intelectuales nacionales que recurren a la red mundial del PNUD para obtener asesoramiento e inspiraci贸n; su 茅xito demuestra el modo en que la investigaci贸n de calidad y la labor de promoci贸n pueden suscitar debates de pol铆tica, se帽alar cuestiones urgentes a la atenci贸n pol铆tica, y ayudar a los pa铆ses a elaborar sus propias soluciones para las cuestiones de Subdesarrollo.
El pa铆s con el 脥ndice de desarrollo humano m谩s alto del mundo es Noruega, con 0,971.Estos resultados fueron dados por la ONU.

Comentarios