Este es el cuarto artículo de una serie que evidencia cómo el color es un agente de cambio al utilizarse en balance y armonía, mediante una selección de colores adecuada, para propiciar cambios positivos o deseados en entornos sociales, económicos, educativos y familiares. Desde hace cuatro años, Pinturas Enco ha liderado el esfuerzo de educar a la ciudadanía sobre la importancia del color como influyente en la conducta del ser humano y transformador del entorno. En este artículo les orientamos cómo seleccionar la combinación de colores óptima; este es un elemento clave que estimula el aprendizaje y sistema de educación moderno.
Los tiempos de reto, emigración creciente y estancamiento socioeconómico al que nos enfrentamos día a día, nos obliga a mirar de cerca qué estamos haciendo con respecto a la calidad de la educación y la próxima generación productiva de nuestro país. Mejorar la calidad de la enseñanza y los resultados educativos de nuestros niños y jóvenes debe ser un objetivo universal en común.
SI TE INTERESA: Familia de metal
Un estudio realizado por Steelcase Education muestra que los salones de clases diseñados para el aprendizaje activo, donde el espacio físico permita una mayor interacción entre estudiantes y profesores, y que recree una atmósfera cognositivamente estimulante, tienen un efecto significativo en la participación y motivación de los estudiantes. Es decir, estudiantes mirando la pizarra en fila es una forma de aprender que debería quedar en el pasado.
Según el arquitecto Alberto Ayerbe, “hoy no se concibe un aula de tiza, tablero y pupitre”. Esto nos lleva a mirar el aula de clases como algo más que un lugar de reunión para impartir conocimiento sobre una materia, como un lugar que dentro de un orden; estimule y propicie la creatividad y el conocimiento dinámico. Siendo esta la ruta de la evolución de los sistemas educativos, no se debería pasar por alto el papel que tiene el diseño de los salones de clases y el color, como uno de los elementos de cambio positivo, que en la rutina del sonar del timbre para entrar a clases… pasa desapercibido.
SI TE INTERESA: Puertas y ventanas de resistencia inigualable
Entre los elementos cuidadosamente estudiados que inciden en la calidad de la enseñanza, y la apertura y motivación del estudiante, podemos resaltar las diferentes formas de composición de los mobiliarios en los espacios, así como el de mesas redondas, la forma de “L”, el uso de la tecnología, la iluminación y el color como factores importantes de esta infraestructura. El color propicia un efecto psicológico y físico que estimula e influencia el aprendizaje de los alumnos. Este nos ayuda a expresar y definir lo que nos rodea, aumenta la receptividad y la respuesta emocional, así como los niveles de productividad y enfoque.
La utilización de las combinaciones de colores adecuadas pueden promover, por ciertos espacios de tiempo, el uso del cerebro, fomentando los estímulos visuales para el fortalecimiento de la creatividad. Según Kuller, Ballal, Laik, Mikellides y Tonello, “las diferentes intensidades de luz y color, y cómo las percibe cada sujeto son relevantes en el entorno escolar y tienen efecto sistemático en las personas que trabajan en espacios cerrados”.
SI TE INTERESA: Cojines que devuelven esperanza
Por tal razón es tan importante conocer y estudiar los efectos del color en los niños y adolescentes, ya que tiene un efecto positivo o negativo en el aprendizaje y comportamiento de los estudiantes en los salones.
Aunque usualmente los colores del aula y paredes de las estructuras no son elección de los maestros sino de la administración del plantel, cada maestro puede impartir su toque en el interior del aula y utilizar algo tan económico como cambiar el color de una o dos paredes del salón de clases, en las sillas o muebles para fomentar un ambiente positivo desde el incio del semestre escolar.
Algunos colores ideales para estos espacios son:
Los azules y verdes brillantes fomentan estados de ánimo positivos. Recomendados para salones de estudiantes primarios. El azul incentiva el conocimiento y se recomienda para niños hiperactivos, ya que tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso. En tonalidades claras se utiliza para espacios de estudios en silencio o que se necesite concentración.
SI TE INTERESA: Integración perfecta
El verde menta y distintas tonalidades de azul son los colores principales en la escuela intermedia y las aulas de la escuela secundaria. Estos tienen un efecto tranquilizante sobre los estudiantes. También los ayuda a concentrarse en sus lecciones y volverlos más relajados y enfocados. Son apropiados para las clases de educación especial, ya que calman a los estudiantes con problemas emocionales y de comportamiento.
El amarillo brillante ayuda a los niños a sentirse felices, calmados y con ganas de aprender. Además, da claridad de pensamiento, aumenta la atención, facilita el aprendizaje y la adquisición de conocimiento.
El violeta se relaciona con la inteligencia y la capacidad cognitiva.
El color rojo es recomendable para el salón de educación física y, además, en pequeñas proporciones ayuda al enfoque. Beneficia a los niños con depresión o retraídos, poniendo las energías enmovimiento.
El naranja estimula a las personas tímidas. No obstante, se debe evitar en lugares donde se requiera concentración.
SI TE INTERESA: Seguridad máxima con las tormenteras "rollups"
La recomendación del experto:
La combinación de colores “Colorful Mind”
Utilizando esta combinación de colores creará una ambiente que estimule la apertura al aprendizaje activo y dinámico, enfoque y pensamiento crítico en el estudiante.
Como punto focal del salón aplique el Frotenac Hill. También puede ser el soporte de la pizarra o pantalla visual.
Para las paredes o acentos en sillas o muebles utilice el Green Gratitude.
Logre balance y distracción visual en paredes laterales con el color Villa del Sol.
Estos colores son una selección de las cartas de colores de las Pinturas Enco, Primeless Zero.
Para información acceda a facebook.com/encopr o llame al 787-739-3751.
Comentarios
Publicar un comentario